«Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos
en quien confiar y viejos autores para leer.»
Francis Bacon
«Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos
en quien confiar y viejos autores para leer.»
Francis Bacon
«Vieja madera para arder,
viejo vino para beber,
viejos amigos en quien confiar «
y viejos autores para leer.
Francis Bacon
El vino es una forma de vida, creando experiencias y sensaciones en torno a la Cultura del Vino.
Esta Cultura del Vino sobrepasa fronteras y sus amantes están cada vez más interesados en adquirir productos de primera calidad.
Por y para ello se crearon las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.), las cuales constituyen un sistema para el reconocimiento de una calidad diferenciada, consecuencia de las características propias y distintas de cada D.O.P. debidas al medio geográfico, edafológico y climático en el que se asientan las vides, se elaboran los caldos y, por supuesto, a la singular influencia de las personas de cada zona que participan en su elaboración.
A la hora de degustar un vino es fundamental conocer su procedencia, ya que sus características peculiares (aromas, sabores, matices,…..) van a ser distintas en función de su origen.
En España tenemos un total de 70 Denominaciones de Origen Protegidas y 61 Indicaciones Geográficas Protegidas (Vinos de Pago, Vinos de la Tierra, etc.). Toda esta diversidad y experiencia en el buen hacer de nuestros vinos, junto con el control y regulación de la calidad por parte de los Consejos Reguladores de las D.O.P., emplaza y distingue el vino español en todos los mercados internacionales.
La experiencia de INTERVINO en la implantación de nuestras Bodegas en países interesados por nuestros productos, contribuye a la labor final emprendida por los bodegueros de las principales Denominaciones de Origen de España.